El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CONADES), Antonio Tercero González, visitó el distrito de Barú en Chiriquí.
La visita técnica, tenía el propósito de verificar los proyectos que mantiene la entidad en Corotú Civil y Berbá.
En la comunidad de Corotú Civil, se inspeccionó el sistema de acueducto que contempla 3.2 kilómetros de tubería de 6 pulgadas.
También un tanque de reserva de 20,000 galones del acueducto de esta comunidad, que se encuentra en su fase final.
Posteriormente, en Berbá, se verificó el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales.
El proyecto de Berbá culminó exitosamente su fase constructiva, tras meses de trabajo coordinado entre instituciones y contratistas.
Realizando las verificaciones correspondientes junto al Secretario, participaron los equipos técnicos de CONADES Panamá y Chiriquí.
De la misma manera, acompañaron a esta comitiva, el director regional del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales.
Desde agosto, CONADES y el IDAAN sostienen reuniones técnicas para garantizar un traspaso seguro y sostenible de estas obras.
También participaron representantes de Naturgy, tras compromisos adquiridos en mesa de trabajo con la Autoridad de los Servicios Públicos.
La visita conjunta busca plantear acciones para el buen funcionamiento de las obras que brindarán servicio directo a las comunidades.
El seguimiento liderado por el Secretario Ejecutivo, garantiza que cada proyecto cumpla su propósito social y ambiental.
“Ratificamos nuestro compromiso con obras que mejoran la calidad de vida y fortalecen los servicios básicos”, destacó Antonio Tercero González.
También resaltó que “Estamos inspeccionando obras culminadas y en fase de traspaso, que debieron haberse entregado hace años”.
En ese sentido, CONADES busca asegurar que las comunidades reciban las obras en óptimas condiciones para su operación continua y eficiente.
Estas verificaciones reflejan el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades chiricanas.
Ver post completo en @conadespanama






